El proceso de investigación lleva consigo una serie de
etapas para llevar con el objetivo de conseguir unos resultados empíricos y que
estén sujetos a una base científica segura y fiable.
Las etapas en las que se divide el proceso de investigación son:
v Etapa conceptual, en la que trata ¿Qué investigar? Y ¿para qué investigar
v Etapa empírica, se conocen los datos mediante el método ¿Cómo investigarlo
v Etapa interpretativa, ¿Cuál es el significado de los hallazgos de la investigación?
v Etapa conceptual, en la que trata ¿Qué investigar? Y ¿para qué investigar
v Etapa empírica, se conocen los datos mediante el método ¿Cómo investigarlo
v Etapa interpretativa, ¿Cuál es el significado de los hallazgos de la investigación?
Cada una de estas etapas está formada por unos componentes esenciales
para llevar a cabo estos periodos.
Además de las etapas nombradas anteriormente, tenemos que
tener en cuenta los posibles errores o sesgos que se pueden dar:
v Errores aleatorios: son aquellos que se dan debidos al azar
v Errores sistemáticos o sesgos: son errores cometidos por el propio investigador en el estudio.
v Errores aleatorios: son aquellos que se dan debidos al azar
v Errores sistemáticos o sesgos: son errores cometidos por el propio investigador en el estudio.
o
Sesgo de eliminación
o
Sesgo de clasificación
o
Sesgo de confusión
Existe dos tipos de validez: una interna y otra externa. La
interna es una ausencia de sesgos para la población estudiada, mientras que la
externa consiste en la capacidad de extrapolar los resultados del estudio en
otras poblaciones. Una vez realizado el estudio podemos saber esto.
Por ultimo, hay que destacar los principios éticos los cuales deben ser respetados.