Objetivo: determinar
el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre autocuidado durante la
gestación de mujeres que han sido o van a ser madres y pertenecientes a las
provincias de Huelva y Sevilla.
Método: Diseño
descriptivo y experimental mediante test. Población de estudio: mujeres de
entre 18 y 45 años que son o van a ser madres pertenecientes a Huelva y Sevilla. Para recoger los datos se
utilizó un cuestionario basado en los conocimientos y las falsas creencias
acerca del embarazo. Se realizó la media de aciertos de cada provincia
dividiendo los conocimientos por secciones, y se compararon ambas sección a
sección. Los datos fueron recogidos en la aplicación Epi Info, versión 7. 1. 3.
10, realizándose un análisis comparativo de todas las hipótesis formuladas.
Resultados: Total: 120
mujeres. Media de edad: 36, 6 años (+/ - 5,6 SD). Estaban embarazadas en el
momento del estudio: 10% (58,33% de Huelva y el 41,66% de Sevilla) de las que
el 83,33% tenía hijos anteriores y el 16,57% eran madres primerizas. La media
de aciertos por secciones fue: Huelva: 44,53/Sevilla: 48,65 respecto a cuidados
generales durante el embarazo, Huelva: 49,5/Sevilla: 51,5 en relación al
Ejercicio físico; en la sección de nutrición,
Huelva obtuvo una media de 47,46 puntos y
Sevilla de 49,15; respecto a los signos de alarma durante el embarazo, la media
de aciertos fue de 39,25 y 45,13 puntos para Huelva y Sevilla respectivamente.
Un 8,33% de las sevillanas y un 16,67% de las onubenses no está satisfecha con
la información recibida por parte del personal sanitario. De la misma manera,
la mayoría de las mujeres de ambas provincias afirman haber obtenido la mayor
información por parte de su matrona.
Conclusiones: Se encontraron diferencias
significativas en determinadas secciones entre ambas provincias, y, en términos
generales, una falta de conocimiento en relación a determinados aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario