¿Cuánto sabes sobre tu embarazo?
Durante el embarazo, todas las gestantes
deben realizar hábitos o estilos de vida saludable, por lo que no solamente
deben hacer referencia a la salud o al bienestar físico o corporal, sino
también a la salud psíquica o al bienestar mental,
Es importante tener en cuenta que los hábitos de una
gestante, depende de los conocimientos que presenten, trayendo ciertas
actitudes durante su embarazo tanto en la atención prenatal, signos de alarma,
hábitos nocivos, etc
Se propone realizar un estudio
comparativo entre dos provincias andaluzas como son Huelva y Sevilla. El tema a
tratar será la información, mitos y conocimientos que les proporciona el
personal sanitario a las mujeres embarazadas, teniendo como objetivo saber qué
población tiene más conocimiento sobre este tema.
Para ello vamos a usar un cuestionario
que valorará el conocimiento frente a los siguientes puntos:
·
Sexualidad.
·
Actitudes generales
frente al embarazo.
·
Nutrición.
·
Alarmas durante el
embarazo.
·
Actividad física
durante el embarazo.
·
Valoración del personal
sanitario.
El método mediante el cual hemos
obtenido los datos pertinentes para la realización del trabajo de
investigación, ha sido mediante la realización de encuestas por la calle a
mujeres pertenecientes a la población de Huelva capital y Sevilla capital, de
edades comprendidas entre 25 y 45 años.
La herramienta para análisis de datos de
la misma aplicación EpiInfo, 3.5.1, se empleará para realizar el análisis
descriptivo y el contraste de hipótesis.
Al escoger esta temática nos encontramos
con unas limitaciones obvias a la hora de seleccionar a la población con
respecto a la recogida de datos. Nuestros cuestionarios están dirigidos a
gestantes, lo que provoca que hagamos diferencias a la hora de la elección.
La principal dificultad fue el bajo
número de gestantes y por ese motivo decidimos ampliar el sesgo de selección e
incluimos a mujeres con un máximo de edad 45 años.
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
QUINCENA
|
1ª
|
2ª
|
1ª
|
2ª
|
1ª
|
2ª
|
2ª
|
1ª
|
2ª
|
1º REVISION BIBILOGRAFICA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ANALISIS MARCO TEORICO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ELABORACION CUESTIONARIO Y
BASE DE DATOS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RECOGIDA DE DATOS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ELABORACION PROTOCOLO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ELABORACION INFORME TEXTO
PROVISIONAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
REVISION INFORME
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRESENTACION
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario