Para comenzar, la estadística tiene diferentes escalas de medidas, que son las siguientes:
· Escala nominal: es una escala que únicamente mide si una variable o característica es igual o diferente. Las categorías deben se exhaustivas y mutuamente excluyentes. Por ejemplo; el género.
·
Escala ordinaria: es una
medición ordinal de dos o mas modalidades de una variable. Se puede establecer
si son iguales o diferentes, e incluso si son diferentes establecer el orden
entre ellas. Por ejemplo; el grado de satisfacción con el personal sanitario
·
Escala de intervalo: es un
escala cuantitativa que también mide la identidad y orden. En dicha escala el
valor 0 o las unidades de medidas son arbitrarios, además no se pueden sacar
proporciones ni razones. Por ejemplo:
temperatura.
·
Escala de razón: posee las
mismas características que las tres anteriores pero en este caso si posee el 0
como valor absoluto o arbitrario. Por
ejemplo; edad.
A su vez
podemos diferenciar varios tipos de variables:
·
Cualitativas: son las
que no pueden ser medidas. Las categorías deben construirse con exhaustividad y
exclusividad. Se diferencian en varios tipos:
-
Nominales: porque
se miden con escalas nominales. Pueden ser dicotómicas (tienen dos niveles o
categorías) y policotómicas (poseen más de dos categorías)
-
Ordinales:
establecen una jerarquía.
·
Cuantitativas: se
pueden medir en términos numéricos. Se diferencian en:
-
Discretas: solo
toman un numero definidos de valores
-
Continuas: pueden
tomar cualquier numero dentro de un rango.
Buenas Marina.
ResponderEliminarPon ejemplos de problemas en aquellos temas que sean oportuno para ver que has entendido el temario.
un saludo.