Pero
antes de representar los datos en la tabla primeramente hay que calcular el
recorrido, el intervalo (filas que se cogen para la tabla) y la amplitud. A
continuación lo observaremos en un ejemplo:
Pesos En Kg De Niños
Atendidos En La Consulta De Niño Sano. N = 40
3,9 4,7 3,7 5,6 4,3 4,9 5,0 6,1 5,1 4,5
5,3 3,9 4.3 5.0 6.0 4.7 5.1 4.2 4.4 5.8
3.3 4.3 4.1 5.8 4.4 4.8 6.1 4.3 5.3 4.5
4.0 5.4 3.9 4.7 3.3 4.5 4.7 4.2 4.5 4.8
Intervalo= es la raíz cuadrada del
número total de datos observados= raíz de 40= 6.32
Amplitud=
recorrido/ intervalo= 2.8/6= 0,46
A continuación procedemos a realizar la tabla con los
datos que he detallado en la imagen:
Peso en Kg
|
fi(Frecuencia
absoluta)
|
EFi(frecuencia
absoluta acumulada)
|
hi(frecuencia
relativa)
|
Hi (frecuencia
relativa acumulada)
|
|
[3.3-3.8]
![]() |
3
|
3
|
0.075 o 7,5%
|
0.075 o 7,5 %
|
|
(3.8-4.3]
Mc=4.0
|
8
|
11
|
0.2 o 20%
|
0.275 o 27,5 %
|
|
(4,3-4.8]
Mc=4.5
|
14
|
25
|
0.35 o 35%
|
0.625 o 62,5%
|
|
(4.8-5.3]
Mc=5.0
|
6
|
31
|
0.15 o 15%
|
0.775 o 77.5%
|
|
(5.3-5.8]
Mc=5.5 |
4
|
35
|
0.1 o 10%
|
0.875 o 87,5 %
|
|
(5.8-6.3]
Mc=6.0
|
![]()
40
|
40 |
![]() 100% |
1 o 100% |
A parte de lo dicho anteriormente, también se pueden representar las variables de manera
gráfica, ya que es una forma rápida de transmitir la información numérica,
ofreciendo orientación visual. Podemos distinguir varios tipos de graficas:
·
Diagrama de barras: mide
variables cualitativas, nominales y sobre todo policotómica.
·
Histograma: se
emplea para representar variables continuas.
·
Gráfico de tronco: Para
medir variables cuantitativas continúas.
Cada dato de la serie se divide en dos parte: Tronco a la izquierda
(decenas) y la Hoja a la derecha (unidades).
·
Grafico de sectores: se
utilizan para trabajar con variables cualitativas, preferentemente dicotómicas.
·
Grafico de datos bidimensionales: mide variables cuantitativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario